SOBRE MÍ

¡Hola! Me llamo Luis Alexis y soy un científico y escritor juanadino que se la pasa investigando, creando y comiendo.

Soy un científico independiente, escritor y consultor que aporta visibilidad y conocimiento sobre temas y problemas relacionados a nuestros sistemas agroalimentarios. Mis trabajos exploran conexiones sociales y ambientales en relación a peligros naturales, sustentabilidad agrícola, vunerabilidad y bienestar. Uso mi transfondo interdisciplinario e identidad cultural para indagar e investigar sobre cómo podemos lograr un sistema capaz de alimentarnos, sin menoscabar nuestros recursos naturales y bienestar social, dentro de la crisis climática y los contextos sociopolíticos que enfrentamos. Mi mayor meta es contribuir al acervo científico y cultural de Puerto Rico, a través de investigaciones aplicadas y colaborativas en las que participo, y también por medio de los cuentos que escribo y el arte que hago. Al otro lado, mi segundo libro de cuentos, se publicará en este año. Tengo un PhD en sistemas agroalimentarios de la Universidad de Vermont, donde también completé una certificación graduada en agroecología; completé una maestría en ciencia y tecnología de alimentos y un bachillerato en biología con subconcentración en biotecnología en los recintos de Mayagüez y Ponce de la Universidad de Puerto Rico, respectivamente.

Como científico: Me describo como un científico social que estudia sistemas agroalimentarios. En general, mis investigaciones se centran en comprender cómo los sistemas de gobernanza y las interacciones entre la sociedad y el ambiente se relacionan a nuestra capacidad para navegar la crisis climática y para fortificar nuestras soberanía y seguridad alimentarias, considerando aspectos sobre vulnerabilidad y bienestar. He realizado y participado en investigaciones en Puerto Rico, Cuba, Vermont y California. Tales trabajos en sectores académicos, gubernamentales y de organizaciones sin fines de lucro me han llevado de salones de clases a laboratorios, de villas pesqueras a fincas y bosques. Tengo sobre 6 años de experiencia liderando y desarrollando proyectos interdisicplinarios y aplicados, utilizando métodos mixtos, para atender objetivos de interés actual. Como científico formado en universidades públicas, hice un compromiso conmigo para facilitar investigaciones participativas, publicar en revistas de acceso abierto, traducir mis trabajos al español puertorriqueño y hacer lo posible por involucrarme en iniciativas de divulgación científica. En mi CV puedes encontrar más detalles de mis experiencias de trabajo, publicaciones y otros proyectos.

Como escritor y comunicador: La narrativa es mi manera de expresarme de manera artística. En el 2015, publiqué de manera independiente mi primer libro de cuentos, Cuentos color mostaza. Fue un libro autogestionado, el cual me ayudó a trascender obstáculos que me estaban limitando. En la actualidad, trabajo otro proyecto, Al otro lado, un libro de cuentos fantásticos y surrealistas que exploran lo que significa encontrarse, entenderse y aceptarse. Como escritor, mi intención es crear experiencias estéticas y destilar sobre la página. A modo de intersecar mi llamado por crear historias y mis intereses científicos, escribo piezas de divulgación científica con el objetivo de hacer la ciencia accesible. He publicado en El Nuevo Día, 80grados, NextCity, Ciencia Puerto Rico y Science, entre otros. Me describo como un columnista y comunicador que se enfoca en darle visibilidad a ejemplos de lo posible y me guío por las bases del periodismo de soluciones.

Fuera de lo académico: Disfruto y me encanta dedicarle tiempo a conservar y fortalecer mis relaciones afectivas con amistades y familiares, crear nuevas conexiones, explorar lugares y restaurantes, devorar series y libros, pintar, cocinar, tirar fotos; además, como buen caribeño, me gusta la gozadera y el sandungueo. También disfruto hacer nada y prestarle atención a mi higiene emocional. Hace un tiempito comencé a dedicarle más tiempo a la cerámica. Al igual que el collage y la acuarela, es parte del connunto de artes que me ayuda a expresarme y a practicar la quietud.

Reconocimientos: Soy un Grist 50, un Switzer Environmental Fellow, un COMPASS Science Sentinel, finalista 2022 del AAAS Mass Media Fellowship, un Gund Institute Fellow, un Yale Ciencia Academy Fellow y un 2018 Borlaug Summer Institute on Food Security Fellow. También, junto a Bianca Valdés, codirijí la Red de Acción Puertorriqueña para una Política Pública Basada en Evidencia (PR SPAN) en el 2020. Soy miembro de Ciencia Puerto Rico, de la Sociedad Puertorriqueña de Ciencias Agrícolas y del Agroecology and Livelihoods Collaborative.

Suscribirse

Suscríbete para que recibas contenido reciente

A %d blogueros les gusta esto: