Click here to read it the English version of my Research Page.

Mis investigaciones unen temas relacionados a sistemas agroalimentarios, la crisis climática y política pública en el Caribe. En general, me interesa comprender cómo los sistemas de gobernanza y las interacciones entre la sociedad y el ambiente se relacionan a cuestiones individuales sobre sustentabilidad y bienestar, al igual que su relación a nuestras soberanía y seguridad alimentarias. Utilizo métodos mixtos (desde la combinación datos sociales y biofísicos, al igual que dirigir grupos focales y actividades participativas) y me baso en perspectivas socioecológicas y psicosociales para contestar mis preguntas de investigación. Mi meta como investigador interdisciplinario y aplicado es facilitar visibilidad y generar conocimiento que contribuyan a hacer de nuestro sistema agroalimentario uno que sustente nuestras vidas de manera justa y salvaguarde nuestros recursos naturales. Puedes ver mis contribuciones académicas y científicas aquí. Y aquí puedes encontrar más información sobre mi experiencia como investigador.
Líneas de investigación que trabajo:
• Percepciones, experiencias y toma de decisiones: Me interesa comprender el nivel en el que experiencias y percepciones relacionadas a los retos e impactos relacionados a la crisis climática, al igual que el rol de políticas públicas e interacciones sociales y ambientales, inciden en nuestra toma de decisiones. Pulsa aquí para conocer un estudio.
• Desastres y sistemas agroalimentarios: Busco entender cómo navegamos las dinámicas que surgen en desastres. Particularmente, entender cómo se manejan emergencias en el sector agrícola y cómo las interrupciones en los ambientes naturales y humanos reflejan niveles de vulnerabilidad. Me interesa generar informacián que aporten a un manejo de emergencias sustentable. Aquí puedes ver un informe técnico que resume los obstáculos reportados por agricultorxs luego del huracán María y aquí puedes acceder el artículo de investigación.
• Seguridad y soberanía alimentarias en tiempos de desastres: Me interesa indagar sobre cómo evaluar adecuadamente el acceso a comida en tiempos de desastres. Y sobré cómo generar conocimiento sobre seguridad alimentaria de una forma que no evada componentes sociales y biofísicos de un lugar. Aquí puedes acceder un estudio sobre la seguridad alimentaria de hogares agrícolas de Puerto Rico, luego del huracán María.
He trabajado también temas relacionados a la pesca, la educación en nutrición, resiliencia comunitaria y otros tantos. Puede verificar mi CV para mayor información.

Mi disertación doctoral, bajo la asesoría de la Dra. Meredith T. Niles, se enfocó en comprender cómo distintos elementos del sistema agroalimentario puertorriqueño (sociales, ambientales, agrícolas y políticos) se relacionan a la capacidad de adaptación de agriucltorxs–definida como el conjunto de recursos y habilidades a las cuales las personas tienen acceso para prepararse, sobrellevar y recuperarse adecuadamente de impactos climáticos. Esta disertación está cementada en un estudio con 405 personas agriculturas que se llevó a cabo después de María, gracias al Servicio de Extensión Agrícola de la UPR. Puedes leer el informe de hallazgos de ese estudio aquí. (NOTA: El manuscrito está bajo embargo. Si desea accederlo, por favor escríbame)

Temas de interés investigativo: Sistemas agroalimentarios isleños, peligros naturales en el contexto agrícola, seguridad y soberanía alimentarias, capacidad de adaptación y vulnerabilidad estructural, agroecología, comunicación y divulgación científicas, sistema socio-ecológicos, estudios puertorriqueños y caribeños, cultura alimentaria y política pública.