Fui entrevistado para la sección Negocios de El Nuevo Día (2021, 1 de agosto). Charlene Rivera Bonet reseñó nuestros hallazgos sobre los obstáculos que enfrentaron agricultors puertorriqueñs para recuperar sus fincas tras María y las estrategias de adaptación que asumieron luego de embate. Mira el artículo aquí.
A medio camino la recuperación del agro
Por Charlene N. Rivera Bonet, PhD
Por casi cuatro años, el sector agrícola de Puerto Rico ha puesto todo su empeño en revitalizar las cosechas y retomar los niveles de producción que exhibían antes de septiembre de 2017, cuando la combinación de los huracanes Irma y María dejó los cultivos prácticamente en ruinas.
Hasta la fecha, se ha recuperado un 60% de esa producción, según el secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, pero con la secuencia de terremotos a principios de 2020, seguido por la pandemia y la falta de manos para laborar en las fincas, el fortalecimiento de esta industria se ha visto retrasado.
“Entre cultivos e infraestructura fueron $2,000 millones (en pérdidas)”, precisó el titular de Agricultura en declaraciones escritas.
De hecho, datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés) apuntan a que el huracán María eliminó el 80% de las cosechas en Puerto Rico, causando pérdidas de, al menos, $200 millones. Entre los cultivos más afectados figura el plátano ($72 millones), guineo ($19 millones), café ($18 millones), leche ($14 millones) y las aves de corral ($6 millones).
Todas esas cifras de pérdidas surtieron un efecto positivo en el sector: utilizando el desastre natural como oportunidad para reinventarse, los agricultores crearon estrategias de siembra más resistentes a futuros ciclones y al cambio climático integrando nuevas prácticas de adaptación en sus cultivos.
Así lo reveló el estudio “Obstáculos para la recuperación y las estrategias para la adaptación al cambio climático entre agricultores puertorriqueños después del huracán María: Un enfoque de métodos mixtos”, publicado en la revista científica Frontiers el pasado 5 de julio, y en el que participó una muestra de 405 agricultores puertorriqueños.
Read More